¿Qué es la huella de carbono y cómo reducirla?
La huella de carbono es el resultado de nuestras actividades cotidianas, especialmente las relacionadas con el transporte, la energía, el consumo de alimentos y bienes, y la gestión de residuos. Se expresa en toneladas de CO₂ = Dióxido de carbono. Es un gas incoloro e inodoro producido por la descomposición de materia orgánica, quema de combustibles y hasta por nuestra respiración.
Factores que Componen la Huella de Carbono y Consejos para Reducirla
1. Transporte: Auto, transporte público, aviones
Siempre será una buena idea caminar o ir en bicicleta cuando recorremos distancias cortas. Sin embargo, no todas las ciudades están equipadas para ello y las condiciones climáticas pueden complicarlo. Esta parte tiene que ver mucho con tu contexto y te aconsejo que no te sientas culpable.
Ideas : Compartir el coche con otras personas como compañer@s de trabajo o combinar trayectos coche-transporte público.
Si te puedes permitir viajes en avión, reduce su frecuencia y opta por destinos más cercanos o el uso del tren/autobús.
2. Consumo Energético Doméstico: Electricidad, calefacción y aire acondicionado, electrodomésticos
Apaga luces y electrodomésticos cuando no los necesites. Si en el lugar donde vives se necesita calefacción, abrígate un poco más dentro de casa para poder bajar la temperatura. Y, si por el contrario, vives en un lugar donde hace mucho calor: Refresca tu casa por la mañana y privilegia el uso de ventiladores en lugar de aire acondicionado cuando te sea posible.
3. Alimentación: Tipo de dieta, desperdicio de alimentos, origen de los alimentos
No es necesario eliminar por completo el consumo de carne ni de alimentos de origen animal, sin embargo sí puedes reducir la ingesta. Esto no solo impactará tu huella de carbono positivamente sino además te ayudará a llevar una dieta más variada. Opta por más frutas, verduras y granos.
Evita el desperdicio de alimentos planificando tus compras con base en un menú y si te sobra comida congélala, compártela o reutilízala. Compra alimentos locales y de temporada para reducir las emisiones por transporte.
4. Consumo de Bienes y Servicios: Ropa y textiles, electrodomésticos y tecnología, entretenimiento
Este es un aspecto con el que tod@s tenemos que trabajar, que requiere introspección y comprender claramente la diferencia entre querer y necesitar. Necesitamos vestirnos y abrigarnos pero no necesitamos un ropero repleto de ropa. La industria de la moda es responsable no solamente de mucha contaminación sino además de explotación laboral. Opta por marcas de mejor calidad que sean más duraderas y que puedas reparar. El mercado de segunda mano especialmente para prendas de buena calidad ha tomado mucha fuerza y es una forma de adquirir algo de “buena marca” sin tener que pagar una fortuna.
Necesitamos un teléfono pero no necesitamos el último modelo, ni renovarlo frecuentemente. Si tu celular se descompone, haz lo posible por repararlo.
5. Vivienda y Construcción
Si estás construyendo o renovando tu vivienda, busca información acerca de materiales ecológicos y soluciones de eficiencia energética. No solo reducirás tu impacto ecológico sino que evitarás materiales tóxicos en casa. Procura dar mantenimiento a tu espacio para prolongar la vida de lo que te rodea. Aprender bases de plomería, electricidad, carpintería, jardinería, albañilería puede hacerte descubrir un oficio y/o pasatiempo enriquecedor.
6. Gestión de Residuos: Reducir, reutilizar, reparar y separar para reciclar
El mejor residuo es el que no se genera. No hay secretos. Sacar la basura de nuestras casas y liberarnos personalmente de ella, no la saca del planeta. Nos deshacemos de ella pero no deja de existir, ésta tiene que ser recolectada, transportada para incinerarse o reciclarse. El reciclaje también implica impacto energético.
Compra menos, y consume de forma más crítica y exigente, elige productos con menos embalajes o a granel.
Repara en lugar de tirar y reutiliza lo que puedas antes de comprar algo nuevo.
Separa bien los residuos para que sean enviados correctamente a las plantas de reciclaje. Si bien el reciclaje es útil, la mejor estrategia sigue siendo la prevención de residuos y la reducción del consumo.
7. Otros Factores
Estilo de vida y decisiones individuales:
Consejo: Cada pequeña decisión cuenta. Elige productos locales, usa menos plásticos y consume de manera responsable.
Educación y sensibilización ambiental:
Consejo: Infórmate sobre sostenibilidad y comparte lo aprendido con los demás. A veces, el cambio empieza con un buen ejemplo.
Consejos Finales
Haz pequeños cambios que puedas mantener a largo plazo. No te exijas demasiado de golpe, cada paso cuenta.
Adapta las soluciones a tu situación. Si no puedes aplicar todas las sugerencias, empieza con las que sean más fáciles o accesibles para ti.
Celebra tus logros. Reducir la huella de carbono no es una carrera; lo importante es que cada acción que tomes cuenta, y poco a poco, se generan grandes cambios.
¡Recuerda! No se trata de hacerlo todo perfecto, sino de mejorar un poquito cada día.
En Nutritips Cocina eco-responsable® encontrarás recetas, consejos prácticos y reflexiones personales. Te mostraré cómo pequeños cambios en nuestra alimentación pueden representar una gran diferencia para nuestro planeta.
Te compartiré mis experiencias y conocimientos sobre cómo reducir la huella de carbono a través de una alimentación responsable, manteniendo siempre el sabor y la calidad que definen mi pasión por el bien comer.